Estimados amigos: Comparto con ustedes esta editorial que salió publicada hoy en LA NACION y espero sirva para hacer reflexionar a todos los que pasen por acá y le peguen una leída, seguros de que la oportunidad de transformar las cosas está en nuestras manos.
"Entre tantos lugares comunes con los que se maneja habitualmente nuestra sociedad está ese tan remanido de que a los adolescentes y jóvenes argentinos no les interesa casi nada de cuanto ocurre en su comunidad. Es decir que se caracterizan por una generalizada apatía con respecto a participar de los grandes temas ciudadanos. Por supuesto, la realidad es siempre demasiado compleja como para reducirla sólo a los datos que arrojan una o más encuestas, aunque a veces coincidan. Entonces, la prudencia y la rigurosidad informativa exigen estar atentos a todos los resultados.
Por eso es tan interesante contrastar un informe difundido hace unos quince días sobre las preocupaciones de jóvenes argentinos de entre 15 y 29 años, realizado en 10 provincias, y cuyas conclusiones son, por cierto, muy alentadoras sobre el perfil de estas personas, entre las cuales pueden estar algunos de los futuros dirigentes de la Argentina. En efecto, nos referimos a los resultados de la Campaña Nacional de Participación Juvenil "Votá y participá", organizada por la Plataforma Federal de Juventudes Argentinas, que reúne a más de 50 organizaciones no gubernamentales juveniles, y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ). La iniciativa contó, además, con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert, MTV Music Televisión, el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), la Fundación Avina y la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior, entre otros.
Los 8000 jóvenes consultados debían elegir, entre 25 frases, las diez más representativas o importantes para ellos. Con esas frases, los organizadores elaboraron un decálogo que, presentado oficialmente en Rosario el 19 de diciembre último, da cuenta de las principales preocupaciones e intereses juveniles. No llama la atención que casi el 50 por ciento de las respuestas apunten al medio ambiente como una de sus preocupaciones centrales. El informe lo resume así: "Se muestra una juventud que piensa primero en su entorno, para luego ver los temas sectoriales". Entre estos últimos, un 39 por ciento de los consultados señaló que la familia es su "mejor respaldo"; un 38,5, que el trabajo le da "independencia"; "los jóvenes representamos el cambio", se ubicó en el cuarto lugar del decálogo, con el 37 por ciento de las menciones, y "la democracia no se negocia" obtuvo el 31,9.
Pero quizás uno de los datos más importantes que aportó esta encuesta es que la frase que alcanzó también un 31 por ciento de menciones fue "a los jóvenes no nos tienen en cuenta a la hora de definir cosas importantes". Justamente, la encuesta que aquí se describe nació como una iniciativa de las mismas organizaciones de jóvenes, que encuentran que no existen canales adecuados de participación para ellos porque las organizaciones tradicionales (sobre todo, los partidos políticos) no se los ofrecen. Quisieron demostrar así cuáles son los temas que sí les son propios en una agenda pública.
No es la primera vez que los jóvenes buscan crear sus propios espacios de participación. En abril de 2007, con la organización de la ONG Ecoclubes -cuyo ejemplo ha sido tomado en toda América latina, en los Estados Unidos y en algunos países de Europa-, se realizaron las Primeras Jornadas Internacionales de Agua y Juventud, y uno de los principales reclamos de los casi 450 jóvenes reunidos en Buenos Aires fue muy similar a éste: también ellos expresaron que no sienten que se les preste atención cuando dan ideas o proponen soluciones a las organizaciones o a los dirigentes políticos.
Los resultados de esta campaña serán transmitidos por los voceros juveniles en los próximos meses del año actual, no sólo al sector político, sino a todos los sectores de la sociedad, para demostrar que quieren participar y tratar de incidir en la búsqueda de una mejora en la calidad de vida de la sociedad argentina.
Muy lejos de la apatía, estos jóvenes, representativos de muchos de quienes integran nuestra comunidad, están dando un ejemplo de participación ciudadana que va más allá de su inclusión en un partido político. Los tiempos han cambiado muchísimo, en el mundo y en la Argentina, de manera que va siendo hora de escuchar la palabra de los más jóvenes, porque de ellos es realmente el futuro del país. "
4 comentarios:
Felicitaciones otro buen tema en el cual se refleja la poca importancia que los gobiernos e instituciones le dan a los jovenes argentinos auqneu esa realidad se viva en muchas partes del mundo, me alegro escuchar que hay un buen porcentaje d ejovenes que se interesan y preocupan por el medio ambiente, eso garantiza que habra muchas acciones futuras en favor del mismo, quiza alguno de ellos pueda ser un lider o un presidente que tome en cuenta algo relamente importante.
(Algo que no me parece es que debas aceptar primero los comentarios antes de ser posteados, eso corta la libre expresion y no habal bien del blog.)
querido Imperator:
tengo a bien mantener encuvierta tu identidad secreta.
desde ya esta idea de expresar tus opiniones y descontentos me parece brillante y alentadora.. creo como sabes q estos espacios de difución, opinion, debate y demás sirven para fomentar la párticipación y volver la información más cercana todos para utilizarla como util herramienta del conocimiento.
este texto en particular me parece muy bueno y de todos modos positivo.. hemos participado y damos fé del contenido y logro de dicha encuesta..
"participa y vota" es otra forma de demostrar como los jovenes somos partes del día a día y nos interesamos por nuestar realidad. Además desde diferentes lugares son cada vez mas los gurpos moivilizados para transformar la cituación actual y hacerce cargo de lo que pasa...
no sigo más..
saludos abrazos
y esitos con este new proyect..
ana pía
querido Imperator:
desde ya espero tengfas mucho exito con este nuevo espacio. M parece muy buena la idea de un lugar de encuentro de ideas, difución, debate y demás.. son sitios como estos los que permiten utilizar la internet y la infroamción como metodos de difución nos acercan al conocimiento.,
el texto en particular me parece muy alentador, los que realizamos la encuesta acordaremoscreo en que resultan muy gratos los resultados obtenidos y personalmente me puso muy alegre saber que no fuimos 50 lokos los que votamos sino q fue bastante grande la convocatoria y el interes por votar.
esto demuestar una vez más q lso jovenes nos interesamos y queremos ser parte, somos actores participes del cambio y día a día son más los espacios que lo demuestran.
Feliz año. exitos y abrazos.
ana pia
Hola!
La verdad que me pone muy contento que en un diario tan popular y tradicional alla publicado una Editorial como esta.
Yo he participado de la encuesta y creo q hay muhcos jóvenes en el país que tienen ideas y soluciones para aportar.
Te felicito por este espacio q abriste!
JuanMa
(Comparto la idea de Ernesto de que se debe dejar comentarios libremente, sin antes ser supervisados)
Publicar un comentario